Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

ALCALDE MUNICIPAL, PARTICIPO EN ENCUENTRO NACIONAL DE LA ANAM
























Con motivo de celebrarse el primer ENCUENTRO NACIONAL DE ALCALDES, ALCALDESAS Y ESPOSAS DE ALCALDES, organizado por la Asociación Nacional de Municipalidades; el Ingeniero MOISÉS MIZA CASTRO Alcalde Municipal de San Lucas Tolimán, en compañía de su esposa la señora SONIA FLORES y el Licenciado Nelson Jacinto Casia, participaron de manera activa en las distintas conferencias y talleres impartidos con el fin de fortalecer el municipalismo mediante la adquisición de conocimientos y herramientas necesarias para lograr el desarrollo de nuestra población. 

El Ingeniero Moisés Miza Castro alcalde municipal considera necesario participar en los distintos eventos que promueve la ANAM ya que a través de ello se nutre el conocimiento por medio de las distintas vivencias de las municipalidades en Guatemala.

En dicho encuentro como parte de la estrategia de integración de las esposas de alcaldes a la lucha contra la desnutrición crónica, la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN desarrollo una serie de talleres en los cuales participo la esposa del alcalde Sonia Flores y el Licenciado Nelson Jacinto Casia con el objeto de fortalecer el abordaje de la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional en la prevención de la desnutrición de los niños y niñas de nuestro municipio, San Lucas Tolimán.

En el encuentro se hicieron presente más de 250 autoridades ediles, quienes durante el día viernes 13 de mayo participaron en una agenda que dio inicio en horas de la mañana, culminando con una velada cultural; para el día sábado 14 de mayo se realizó la Asamblea Extraordinaria de la ANAM donde se tuvo la presencia de invitados especiales tales como el Presidente de la República de Guatemala, el Licenciado Jimmy Morales, el Sr. Todd D. Robinson (Embajador Estados Unidos) y el Dr. Nery Cerrato (Presidente de la Asociación de Municipios de Honduras).



DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA: SAN LUCAS TOLIMÁN


DIVISIÓN POLÍTICA:
En el término municipal de San Lucas Tolimán existen 38 centro poblados, que incluyen el casco urbano, 2 caseríos, 4 cantones, 5 sectores, 6 comunidades, 13 colonias, 8 fincas, 13 colonias, 1 aldea, 1 paraje, 2 barrios y 1 Parcelamiento.

Las colonias se ubican alrededor de la cabecera y tienen más carácter peri urbano; en cuanto a las comunidades rurales la más cercana (Finca Pampojilá) se encuentra a unos 3 kilómetros de la cabecera, mientras la más alejada (comunidad de San Juan Mirador) está a 15 kilómetros.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:
Está dirigida por el Concejo Municipal, conformado por un Alcalde, dos Síndicos Titulares, un Síndico Suplente, cinco Concejales Titulares y dos Concejales Suplentes, quienes toman las decisiones como un organismo y delegan en el Alcalde la ejecución de las actividades de carácter administrativo bajo la responsabilidad del mismo.

La autoridad de los diferentes centros poblados está conformada por el presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), un alcalde auxiliar, un representante legal, un secretario, un tesorero y ocho vocales, elegidos por la población, quienes prestan los servicios ad honorem durante dos años calendario, gestionan asuntos de interés desde las comunidades y son un enlace entre la comunidad y la municipalidad.

EXTENSIÓN TERRITORIAL: SAN LUCAS TOLIMÁN


El municipio de San Lucas Tolimán, según datos de la municipalidad, cuenta con un ejido municipal de aproximadamente 1900 cuerdas de 625 varas cuadradas (alrededor de 120 manzanas), de las cuales unas 400 son terrenos baldíos ubicados en los límites del municipio y de topografía muy accidentada.

Por Acuerdo Gubernativo del 29 de enero de 1874 se autorizó a la municipalidad de San Lucas Tolimán ceder a la de Sololá 100 caballerías de terreno bajo la forma de Censo enfitéutico (arrendamiento).

El 14 de marzo de 1901, se adjudicaron a San Lucas Tolimán 6 caballerías de terreno. En el Archivo General de Centro América, sección de Tierras, departamento de Sololá, se encuentran los expedientes número 17 (paquete 5) y número 4 (Paquete 20) relacionados con los ejidos de este municipio.


LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA: SAN LUCAS TOLIMÁN



El municipio de San Lucas Tolimán está situado en el occidente de la República, en el departamento de Sololá, a una distancia de la ciudad capital de 153 Km. por el altiplano (vía Chimaltenango y Godínez), o de 155 Km. por la Boca Costa (vía Escuintla y Cocales).

Sus colindancias son las siguientes:
Al Norte: Con el Lago de Atitlán y San Antonio Palopó (Sololá).
Al Este: Con Pochuta y Patzún (Chimaltenango).
Al Sur: Con Patulul (Suchitepéquez).
Al Oeste: Con Santiago Atitlán (Sololá).

Extensión territorial: 116 Kilómetros Cuadrados Altitud: 1,591.48 metros sobre nivel del mar Altitud y Latitud: Latitud: 14º 01´0” San Juan Longitud: 91º 09´11” Pachitulul.

¿CÓMO LLEGAR?

CARRETERA CA-9 SUR, CA-2 / 
COSTA SUR: 
Se encuentra ubicada aproximadamente a 155 Kilómetros de la Ciudad Capital. Para llegar se toma la (CA-9) hacia Escuintla y luego en la bifurcación tomar el desvío que conduce a Frontera con México (CA-2) con rumbo a Mazatenango, hasta llegar a Cocales /Kilómetro 113; donde se cruza a la derecha en la carretera que lleva a Patulul y San Lucas Tolimán (RN-11).


CARRETERA CA-1 / ALTIPLANO OCCIDENTAL:
Opción No. 01: Se toma la Carretera Interamericana (CA-1). En el kilómetro 117 se toma el desvío a la aldea Las Trampas y se continúa hasta llegar a Godínez y de allí hasta San Lucas Tolimán. 

Opción No. 02: Se toma la Carretera Interamericana (CA-1). En el kilómetro 71 se toma el desvío a Patzún-Godínez y de Godínez se continúa el trayecto hacia San Lucas Tolimán


ASPECTOS HISTÓRICOS: SAN LUCAS TOLIMÁN


ORIGEN DEL NOMBRE:
El nombre San Lucas Tolimán tiene dos significados según el “Pequeño diccionario Etimológico de Voces guatemaltecas” del Dr.  Jorge Luis Arriola: “Tulimán” que significa “lugar donde se cosecha el “tul” o “Tule”, y “Tolomán”, jefe de los toltecas, del Nahoa “Tol” tolteca, y “mam” de manhuili, “gobernar”.

En México existen varios lugares que tienen el nombre de Tolimán, lo que confirmaría que éste es de origen mexicano y que habría sido puesto por los indígenas de este país que acompañaron a Pedro de Alvarado en la conquista de Guatemala.

DATOS HISTÓRICOS:
La referencia más antigua de San Lucas Tolimán se encuentra en la “Descripción de la Provincia de Zapotitlán y Suchitepéquez”, escrita en 1,579 por el Alcalde Mayor de dicha provincia, Juan de Estrada, quien menciona al pueblo de Tolimán y señala que su nombre proviene de la planta del Tule (tul)  que crece a orillas del Lago de Atitlán. Lo anterior permite suponer que San Lucas Tolimán es de origen prehispánico y que se constituyó como pueblo alrededor de 1540, cuando se procedió a la reducción o concentración de los indígenas, en los denominados “Pueblos Indios”. En una relación escrita por el misionero franciscano Alonso Ponce, en 1586, se menciona  como el pueblecito de San Lucas Tolimán.

En 1969, en la relación de los conventos franciscanos escrita por Fray Francisco de Zuasa, se menciona a San Lucas Tolimán e indica que contaba con 450 habitantes y 2 cofradías.
En la “Descripción Geográfico - Moral de la Diócesis de Goathemala”, escrita en 1770 por el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, aparece en pueblo de San Lucas Tolimán como un anexo de la parroquia de Santiago Atitlán. En ese entonces, de acuerdo con Cortés y Larraz, San Lucas tenía 303 habitantes.

FIESTA TITULAR:
La fiesta titular de San Lucas Tolimán, en honor del patrono del pueblo, es celebrada del 15 al 20 de octubre, siendo el día principal el 18, fecha en la que la Iglesia Católica conmemora a San Lucas  Evangelista.

Fuente: PDM

 
Diseñado por: | Comunicación Social | ¡Tu MUNI Tolimán!